Proporcionar herramientas digitales que ayuden a la toma de fotografías y su procesamiento, teniendo la mejor calidad de imágenes que permitan definir cualquier característica de los organismos.
Promover servicios internos y externos de imágenes tanto a la comunidad universitaria como a cualquier persona que lo requiera de manera objetiva.
Zopherus, significa “zoph” “oscuro” y “nodul”, que significa nudos, se refiere a la textura nodulosa de sus élitros Diversidad: 19 especies México 14, Morelos 3 especies.
Zopherus chilensis Gray, 1832
Diagnosis: Talla de 26-34 mmlargo; 10-13 mm ancho; Cabeza retraída en el pronoto; Ojomás largos que anchos; antena filiforme con la maza antenal truncada en su parte apical; Frente ligeramente convexa, negra excepto con una macha sobre la altura de los ojos, Clípeo subrectangular ligeramente hendido en parte media; Pronoto subcuadrado angostos en su parte posterior, con la superficie granulosa; Elitro casi rectos declive elitral, ornamentado con gránulos negros y evidentes; Escútelos ausente; Tíbias con dos espinar en vista ventral; Pigídio en forma de “V”; Patas negras formula tarsal 5-5-4 (Fig. 1-4).
Escarabajos asociados a la madera muerta (saproxilófaga) Micófago se alimenta de hongos Schizophyllumy Gloeophyllumstriatumcomo alimento Ecología: Formadores de suelo Hábitat: Bosque de pino-encino y encino Distribución: México: Chis, Gro, Mor, Oax, Pue, Q. Roo, Yuc.