Divulgación del conocimiento científico

  1. El JBE co-organizó la Feria de la catequesis “Conozcamos y cuidemos la creación de Dios”, en colaboración con la Parroquia de Santo Tomás Apóstol de Miacatlán, la Dimensión del Cuidado de la Creación de la Diocesis de Cuernavaca, el Movimiento Morelense contra la Mineria Tóxica por Metales, el CIB y el CICSER. En la que se impartieron 18 talleres a más de 300 niños de la catequesis del municipio de Miacatlán, el día 14 de octubre; además de dos conferencias para los padres de familia. El JBE participó además impartiendo los siguientes 3 talleres: “Mi abuela con un pino, su casa quiere adornar y con su medicina me va a curar”, “Mi abuela una ciruela me trajo y de otros árboles hablamos un rato” y “Nuestras amigas las flores las frutas nos comparten vida”.

  2. Se impartieron por invitación 4 talleres durante la Segunda edición de la Semana de la Ciencia 2024, en el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes, del 22 al 26 de abril del 2024.

  3. En el C.B.T.A. (Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario) No. 8 de Xoxocotla, Morelos se impartieron por invitación tres talleres y dos conferencias, del 27 al 31 de mayo. Las conferencias fueron: “La importancia de la sombra que dan los árboles en los patios de las casas en Jojutla, Morelos” impartida por la M. en M.R.N. Alma Epifania Francisco García y “La diversidad de las plantas que hay en México” impartida por el M. en C. Eduardo Domínguez Licona. Los talleres que se impartieron fueron: “Las flores nos comparten vida y alegría”, “Los patios, una herencia de nuestros abuelos que nos ayuda a soportar el calor” y “Los beneficios que nos regalan los árboles, los llamamos servicios ambientales”.

  4. El 25 de mayo se participo en la 3ra Feria de la Divulgación Científica CIB-UAEM, Xochitepec 2024 con los siguientes talleres: “Érase una vez los pinos, la nieve de piñon, las canastas de ocoxal y la trementina para curar”, “Hablemos de los árboles y los saberes de nuestros abuelos” y “Las flores y nuestra tradición, que bonita combinación”.

  5. Con base en las experiencias derivadas de las actividades de educación y divulgación se participo el 16 de abril del 2024, con la conferencia “La importancia de la apropiación de la naturaleza mediada por el conocimiento tradicional de campesinos e indígenas, fundamento de las actividades educativas del Jardín Botánico Estatal”, en el Seminario naturaleza, sociedad y territorio. Lecturas críticas del desarrollo capitalista en el marco de la devastación general del ambiente. Organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, la Universidad Autónoma de Coahuila.

  6. Derivado de la colaboración con el Movimiento Morelense Contra la Mineria Tóxica por Metales, la Dimensión del Cuidado de la Creación y el CICSER, se participo con un cartel tíitulado “La colaboración del Jardín Botánico Estatal (JBE) con la iglesia y el movimiento contra la mineria tóxica en el poniente del estado de Morelos, construyendo argumentos para la defensa del territorio”, en la XXXVI Reunión Nacional de Jardines Botánicos en San Miguel de Allende, Guanajuato, el 3 de octubre del 2023.

Feria de la catequesis
“Conozcamos y cuidemos la creación de Dios”

2da edición de la Semana de la Ciencia 2024
Tribunal Unitario de Justicia Penal

Conferencias C.B.T.A.
“La importancia de la sombra que dan los árboles en los patios de las casas en Jojutla, Morelos”

3ra Feria de la Divulgación Científica
CIB-UAEM, Xochitepec 2024