INVESTIGACIÓN

Actualización de la información sobre la diversidad biológica que resguarda el Jardín Botánico Estatal

  1. El proyecto “Mariposas diurnas del Jardín Botánico del Estado de Morelos” bajo la responsabilidad del M. en MRN. Oscar Burgos Dueñas y el Dr. Armando Burgos Solorio del Laboratorio de Parasitología Vegetal. En colaboración con el Dr. Victor López Martínez y el Dr. Luc Legal, Associate professor, Centre de Recherche sur la Biodiversité et l’Environnement, Unité Mixte de Recherche, Université Paul Sabatier. En dicho proyecto participa como tesista Marbella Sánchez Trujillo. También colaboran los estudiantes de la clase de Entomología 0-22; así como, Nancy Alcantara García y Kenia Janeth Guillén Paz. Todos alumnos de la Facultad de Ciencias Biológicas, UAEM.
  2. El proyecto “Mamíferos pequeños y medianos del Jardín Botánico Estatal” implementado por el M. en M.R.N. Raúl Valle Marquina y el Dr. Alejandro García Flores, quienes han realizado registros con cámaras trampa desde noviembre del 2022 a febrero del 2024.
  3. El proyecto “Guía de las aves comunes del Jardín Botánico Estatal”, dirigido por el Dr. César Jimenez Piedragil con la participación del Biol. Josue Yael Celaya Lopez y la Mtra. en Informática Olivia Osorio León. Este proyecto inició en abril del 2024.
  4. El proyecto “Actualización del inventario Florístico del Jardín Botánico Estatal” cuyos responsables son el M. en C. Eduardo Domínguez Licona y la Dra. Columba Monroy Ortiz. En colaboración con el M. en C. Gabriel Flores Franco, curador del herbario HUMO del CIByC. En la colecta y procesamiento del material han participado: la M. en M. R.N. Alma E. Francisco García y M. en M. R.N. Xiomara Rodríguez Mendoza, profesionales independientes. El Biól. Andrés Alejandro Ramírez Rocha alumno de la Maestria en Manejo de Recursos Naturales del CIB; así como, Gustavo Arzate Patiño, Carlos Aaron García Hernández, Joanna Valeria Betancourt Garcia, Juan Sebastián Yáñez Ruíz, Alam Fabian Olazcoaga Dominguez, Perla Yajseelita Hernández Jaimes y Luis Omar Velázquez Sánchez, alumnos de la Facultad de Ciencias Biológicas, que son tesistas de licenciatura, servicios sociales o han realizado alguna estancia. Al mismo tiempo, se han realizado labores de mantenimiento de la colección del herbario MORE del Laboratorio de Ecología, CIB.
  5. El proyecto “Ecología vegetal en el Jardín Botánico Estatal” bajo la dirección de la Dra. Columba Monroy Ortiz, se concluyó la caracterización de la composición, diversidad y estructura de la comunidad arbórea en la zona sur del JBE, misma que quedo plasmada en la tesis de maestria de Xiomara Rodríguez Mendoza. Actualmente, se esta desarrollando un proyecto sobre flora de plantas con potencial ornamental con el Biól. Andres Ramírez Rocha y otro de la fenología de una selección de especies herbáceas con Gustavo Arzate Patiño. En este proyecto han colaborado los profesores M. en C. Gabriel Flores Franco, la M. en C. Ortensia Colín Bahena y el Dr. Rafael Monroy Ortiz.
  6. El JBE también ha sido incluido como una localidad de muestreo en otros proyectos, como es el caso de “Fenología, visitadores y dispersores de Struthanthus interruptus (Kunth) G. Don (Loranthaceae) en Morelos, México”. Dicho proyecto fue llevado a cabo a partir de junio del 2023, por la Dra. Mónica Isabel Miguel Vázquez, como parte de su estancia posdoctoral (CONAHCyT) bajo la dirección de la Dra. Rosa Cerros Tlatilpa, adscrita a a la Facultad de Ciencias Biológicas de la UAEM. En el que además participaron los estudiantes Vanelli Villalobos Román y Axel Albavera Aranda.
  7. El proyecto “Abundancia y uso de flores por colibries (Trochilidae:aves) de los jardines para polinizadores establecidos en el campus norte del a Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México”, codirigido por el M. en C. Aquiles Argote Cortés del CIB y el M. en C. Gerardo González Palomares. Dicho proyecto incluyo un comparativo de los jardínes con las áreas verdes, entre las que destaco el JBE por su mayor riqueza de especies. Este proyecto fue desarrollado como tesis de licenciatura por la alumna de la Facultad de Ciencias Biológicas, María Fernanda Peña Pérez, quien muestreo de agosto a diciembre del 2022 y de febrero a abril del 2023, titulandose en mayo 2024.